SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:
Objetivos específicos:
· Es promover y prevención a mejorar las condiciones de trabajo y salud.
· Fijar prestaciones asistenciales y económicas derivadas de ATEP.
· Fortalecer actividades tendientes a establecer el origen del ATP.
CARACTERISTICAS:
El empleador elige libre y voluntariamente la ARP.
Se deben afiliar los trabajadores dependientes y la cotización está a cargo del empleador.
ACCIDENTES DE TRABAJO:
Es todo suceso que ocurra repentinamente dentro del sitio de trabajo o bajo las órdenes del empleador o bajo su autoridad puede ser fuera del lugar de trabajo.
EXCEPCIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO.
No son accidentes de trabajo los ocurridos fuera del sitio de trabajo,
Como en permisos o actividades diferentes alas asignadas por la empresa.
ENFERMEDAD PROFESIONAL:
Se considera enfermedad profesional a todo suceso producto de trabajo o del medio o condiciones que ha sido obligado a trabajar
DEBERES DEL TRABAJADOR: todo trabajador tiene el deber de cuidar de su salud e integridad,
Suministrar información completa de del estado de salud.
Colaborar con las normas y reglamentos de la empresa.
RESPONSABILIDADES DE LA ARP:
Campañas de prevención y promoción.
PRESTACIONES ASISTENCIALES.
Son de origen profesional:
· medico.
· Quirúrgico
· Hospitalización
· Medicamentos.
· No límites.
· Rehabilitación física y profesional
· Prótesis.
PRESTACIONES ECONOMICAS:
Incapacidad temporal o permanente parcial.
Es el derecho que tienen los trabajadores a un subsidio o pago por valor del 100% de su salario devengado.
También de una indemnización que compense el daño sufrido por el accidente o enfermedad.
PENSION POR INVALIDEZ:
es el pago al que tiene derecho el trabajador por haber perdido el 50% de su capacidad laboral.
PENSION DE SOBRE VIVIENTES:
Es el pago que reciben los beneficiarios, como cónyuge compañeros ,hijos menores o dependientes con invalidez.
AUXILIO FUNERARIO:
Es un pago que hace a la persona que demuestre haber cancelado los gastos de entierro a un afiliado.
ELABORADO POR: MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ MUÑOZ